La inflación baja en junio al 3,4% por la caída del precio de los carburantes y la moderación del alza de los alimentos

Evolución del IPC en tasa interanual hasta junio de 2024.
Evolución del IPC en tasa interanual hasta junio de 2024.
Henar de Pedro
Evolución del IPC en tasa interanual hasta junio de 2024.

La inflación modera levemente su ritmo de subida en junio. Según los datos provisionales avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha anotado este mes una tasa de variación interanual del 3,4% con respecto al sexto mes de 2023, bajando así dos décimas con respecto al 3,6% registrado en mayo. El INE atribuye este ligero descenso a la caída del precio de los alimentos y, en menor medida, a la moderación del alza de los alimentos, cuyo precio sube menos de lo que lo hizo hace un año. En cambio, el indicador subyacente se mantiene inmóvil con respecto a mayo en una tasa interanual del 3%.

De este modo, de confirmarse la lectura preliminar del INE, la inflación habría roto en junio con la tendencia alcista de los tres últimos meses, aunque se mantendría por cuarto mes consecutivo por encima del 3%. El indicador no había dejado de crecer después de registrar en febrero una tasa del 2,8%, su nivel más bajo desde verano del año pasado. Desde esa cota, subió paulatinamente hasta alcanzar una tasa del 3,6% en mayo, su nivel más alto desde abril de 2023. Ahora frena dos décimas, un ligero retroceso que no significa que los precios hayan bajado con respecto a los niveles en los que se situaban hace un año, sino que han crecido más lentamente de lo que venían haciéndolo. Solo en el último mes, los precios han subido un 0,3% con respecto a mayo.

El INE achaca la desaceleración del IPC principalmente al abaratamiento de los carburantes, al contrario de lo ocurrido en junio del año pasado. Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, los precios del diésel y de la gasolina han encadenado caída tras caída durante los dos últimos meses, una racha bajista que se ha interrumpido en la última semana a las puertas de la Operación Salida del verano. Aun así, el litro de gasóleo se paga todavía en el surtidor por debajo de 1,5 euros y la súper 95 supera por poco el umbral de 1,6 euros por litro

Aunque con un impacto más limitado, el INE también apunta a los alimentos para explicar parte de la moderación de la inflación en junio al 3,4%, ya que los precios de estos productos básicos habrían aumentado menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2023. Para conocer cuál ha sido su evolución concreta en junio, habrá que esperar hasta mediados de julio a que el INE publique los datos definitivos y el desglose por categorías. En mayo, el IPC de los alimentos se moderó al 4,4%, aunque el precio de productos básicos como el aceite o la fruta han crecido un 62,8% y un 12,1% respectivamente en el último año.

Para amortiguar el impacto de la inflación sobre el bolsillo de los hogares, el Gobierno prorrogó el martes la rebaja del IVA a algunos alimentos, incluyendo una recorte adicional del tipo del aceite de oliva al 0% durante tres meses. El gravamen subirá al 2% el 1 de octubre, cuando también se incrementará a ese nivel el tipo que se aplica a alimentos básicos como el pan, la harina, la leche, los quesos, los huevos, las frutas y las verduras. El Ejecutivo también amplió hasta junio de 2025 los descuentos al bono social, prohibiendo los cortes de suministro hasta fin de año.

Al contrario que los carburantes y los alimentos, han subido más que en junio del año pasado los precios de productos relacionados con el ocio y la cultura, como los billetes de aviones y los paquetes turísticos. A la espera de conocer los datos detallados de junio, los artículos y servicios relacionados con el turismo y la restauración llevan semanas encareciéndose a las puertas del verano. Dormir en un hotel o comer en un restaurante es ya un 37% y un 20% más caro respectivamente que en 2019, por ejemplo.

El hecho de que hayan sido principalmente los carburantes lo que ha contribuido a frenar los precios explica también el comportamiento de la inflación subyacente, que ha permanecido inmóvil, después de interrumpir en mayo la senda bajista recorrida durante los diez meses anteriores. Aun así, se trata del segundo dato más bajo desde principios de 2022, solo superado por la tasa interanual del 2,9% anotada en abril. Este indicador excluye del cálculo el precio de la energía y de los alimentos no elaborados por su alta volatilidad y da cuenta de en qué medida la subida de los precios se ha trasladado al conjunto de la economía. Por tercer mes consecutivo, persiste por debajo del índice general.

La moderación de la inflación en junio ha coincidido con la primera baja de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), acometida casi dos años después de empezar a subirlos allá por julio de 2022 para tratar precisamente de contener la inflación. Pese a haberse producido ya el esperado giro de timón que la autoridad monetaria llevaba meses augurando, los tipos de interés oficiales se mantienen todavía altos, en el entorno del 4,25%, y no está previsto que la bajada sea tan rápida como lo fue la subida, a juzgar por la evolución de los precios en la eurozona. Por el momento, en España la inflación lleva estancada desde septiembre entre el 3% y 3,5%, todavía alejada del objetivo del 2% perseguido por el BCE.

Redactora '20minutos'

Graduada en Periodismo y Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. En 20minutos desde 2022, primero en la sección de Última Hora y actualmente en Nacional. Escribo sobre todo de economía, aunque también he cubierto la actualidad política.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento